preparadores de oposiciones

La textura: tipos. La textura en la instrumentación de canciones y en obras musicales. La forma. Análisis formal de canciones. Principales formas musicales.

RESUMEN DEL TEMA 5 DEL TEMARIO OFICIAL DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA PRIMARIA

 

Esquema:

1. Introducción.

2. Textura.

2.1. Tipos de textura.

3. La distribución textural en las canciones y obras instrumentales escolares.

4. Forma musical.

5. Análisis formal de canciones.

6. Formas musicales instrumentales.

6.1. Formas de lied.

6.2. Formas de rondó.

6.3. Forma sonata.

6.4. Formas concertantes.

6.5. Fuga.

6.6. Variación.

6.7. Suite.

6.8. Obertura.

6.9. Preludio y piezas breves.

7. Formas musicales vocales y escénicas.

7.1. Canción.

7.2. Motete.

7.3. Misa.

7.4. Coral.

7.5. Cantata.

7.6. Oratorio.

7.7. Opera.

8. La forma en la música del s. XX.

9. Conclusiones.

10. Referencias bibliográficas y documentales.

 

 

1. INTRODUCCIÓN.

Este tema se plantea con dos asuntos bien diferenciados. Por un lado debemos analizar que significa la textura musical y por otro las formas musicales. Ambos aspectos forman parte de las características del discurso musical. La textura es la se refiere a la densidad vertical y horizontal de una pieza musical mientras que la forma se aprecia durante el transcurso de la obra.

Determinadas formas musicales están unidas a tipos concretos de textura. Además de la distribución de frases musicales, característica de la identificación de formas o esquemas, la textura influye en los tipos de composiciones.

 

 

2. TEXTURA.

El significado general de la palabra textura, no circunscrito al ámbito musical, considera que es la disposición y orden de los hilos y pasadas del tejido, o la forma como se disponen las partes o partículas de una cosa. Desde el segundo punto de vista la textura musical será la forma en que se disponen los materiales musicales, las notas. La distribución de los elementos de una composición musical, tendrá como resultado una textura que contribuirá a definir el estilo musical.

 

2.1. Tipos de textura.

Las texturas más habituales son:

  • Monodía.
  • Heterofonía.
  • Homofonía u homorítmia.
  • Melodía acompañada.
  • Contrapuntística, fugada.

 

 

3. LA DISTRIBUCIÓN TEXTURAL EN LAS CANCIONES Y OBRAS INSTRUMENTALES ESCOLARES.

Lo más recomendable para los arreglos de las canciones escolares son las texturas poco complejas y claras. Vamos a analizar las diferentes texturas pensando en su uso para el acompañamiento de canciones y piezas instrumentales escolares.

La textura monódica es muy útil y se usa de forma casi permanente durante los primeros años de Primaria. El canto sin ningún tipo de acompañamiento armónico se practica de forma habitual en las aulas. 

La monodía se suele acompañar únicamente con instrumentos de percusión de sonido indeterminado. 

En este último caso la textura se enriquecerá notablemente aunque sin perder su carácter monódico.

 

 

4. FORMA MUSICAL.

La forma musical es el esquema o configuración de las ideas musicales a lo largo de una obra. La configuración de una composición musical, es decir, su forma, es única e individual. Sin embargo, hay unos esquemas básicos a los que se adaptan una serie de obras por lo que de las individualidades llegamos a unos principios generales, un patrón que comparten determinadas obras musicales. Estos esquemas básicos también son modelos de composición.

 

 

5. ANÁLISIS FORMAL DE CANCIONES.

Para realizar un análisis de canciones hay que conocer los elementos formales básicos que nos servirán para delimitar las características de una pieza musical. Los elementos formales básicos son estructuras menores que conforman lo que conocemos como forma musical. Es la llamada sintaxis musical. En la música occidental estos modelos son de índole melódica, aunque secundariamente están determinados por el ritmo y por la armonía. Desde la generalización de uso de la métrica a partir del s. XVI, los diferentes elementos son susceptibles de cuantificarse por compases.

Los elementos formales básicos comenzando por los menores son:

  • Motivo ó célula. Es la unidad más pequeña cuya configuración característica puede ser fácilmente identificable y retenida por la memoria. Su existencia es posible gracias a su independencia. Los motivos se suelen repetir variando algún aspecto de su conformación, p.e. en otra altura de sonido y conservando el ritmo y los intervalos. Este procedimiento da cohesión a las obras musicales e impide la monotonía.
  • Inciso. Es la configuración inmediatamente mayor al motivo. Suele abarcar dos compases. Algunos autores no distinguen el inciso del motivo.
  • Sujeto. Es un motivo inicial conciso cuya continuación no tiene el mismo carácter que el comienzo, sino que está más desdibujada.

 

 

6. FORMAS MUSICALES INSTRUMENTALES.

En este apartado y el siguiente vamos a analizar los esquemas formales más usuales en la música occidental. Subdividimos en instrumentales y vocales aunque hemos de aclarar que algunos esquemas se aplican tanto a música instrumental como vocal. Su adscripción a uno u otro grupo será en función del tipo de música que se aplique con más frecuencia. Debemos aclara que la división entre formas musicales vocales e instrumentales es un poco artificial. Sin embargo los géneros recogidos en uno y otro apartado están adscritos por la mayoría de los autores a estos grupos.

 

6.1. Formas de lied.

  1. Forma de lied bipartita.
  2. Forma de lied tripartita
  3. Forma estrófica.
  4. Forma antiestrófica.
  5. Forma estrófica reexpositiva.

 

6.2. Formas de rondó.

La idea central del rondó es la alternancia, volviendo siempre a lo conocido tras presentar algo distinto.

El esquema básico del rondó es:

  1. Rondó concatenado
  2. Rondó de arco. 
  3. Rondó de sonata. 

 

6.3. Forma sonata.

La sonata además de un esquema de composición es un género.

Como forma musical se instaura durante el Clasicismo y goza de una gran aceptación por lo que se aplica para conjuntos y géneros diversos.

Básicamente la estructura formal de la sonata tiene tres partes:

  • Exposición
  • Desarrollo
  • Reexposición

En ocasiones se añade una coda que puede utilizar material temático a modo de recuerdo. Originalmente la sonata fue una pieza instrumental sin esquema fijo que se destinaba a tocar con instrumentos, “sonada”, como oposición a la cantata que era para voces.

 

6.4. Formas concertantes.

Hacia 1600 el concerto significaba la contraposición entre coro y solista. Concertar suponía actuar conjuntamente, discutir entre sí. En el concierto se reúnen cuerpos sonoros de distintos tipos. La idea formal se desarrolla a través de la unión y la contraposición concertantes.

El concierto en el Barroco temprano es  vocal y proviene de los motetes y madrigales renacentistas.

Durante el Barroco se convierte en instrumental. Se conocen tres tipos de concierto según los modos de ejecución:

  1. Policoral.
  2. Grosso.
  3. Solista.

 

6.5. Fuga.

La fuga además de un modelo formal es también un modo de composición polifónico específico y una pieza instrumental o vocal.

El esquema formal de la fuga no es único. Sin embargo podemos recoger algunos elementos comunes.

6.6. Variación.

La variación es un procedimiento de composición pero a su vez también es una forma. 

Como forma la variación presenta una sucesión de fragmentos o movimientos independientes que interpretan modificaciones sobre la base de un tema o en el propio tema.

Las modificaciones que se realizan en el tema pueden ser:

  1. Melódicas.
  2. Rítmicas.
  3. Armónicas.

 

6.7. Suite.

La suite, también llamada partita, ordre u overture, consiste en una serie de movimientos basados en danzas. 

Junto con la música vocal, la música de danza es la segunda raíz de la música instrumental.

Las danzas de la suite van alternando por contrastes: de tempo, de carácter, de tonalidad, de compás…

6.8. Obertura.

La obertura es una pieza orquestal de introducción que podía preceder a una opera, oratorio, ballet….

Su estructura es parecida a la sonata aunque reduciendo drásticamente el desarrollo.

En el Barroco existían dos tipos de oberturas:

  • Francesa. Lento – Vivo – Lento
  • Italiana. Vivo – Lento – Vivo

6.9. Preludio y piezas breves.

El preludio es un forma instrumental de dimensión variable. Generalmente suelen preparar una pieza principal como una fuga o un acto de ópera. No posee una estructura fija.

En el romanticismo el preludio se convierte en una pieza independiente y por tanto no está unida a otra.

Formas afines al preludio son:

  • Tocata.
  • Estudio.
  • Fantasía.

 

 

7.- FORMAS MUSICALES VOCALES Y ESCÉNICAS.

7.1. Canción.

La canción es una breve pieza vocal de temática variada. En este apartado tenemos tanto la canción popular como la culta.

El esquema que sigue la canción popular es la secuencial ó estrófica (romance) en la cual se repite constantemente la misma música con diferente texto.

 

7.2. Motete.

Originariamente el motete fue una forma musical vocal de carácter religioso aunque no necesariamente asociada al ritual de la misa.

 

7.3. Misa.

La misa es una forma litúrgica que pertenece al ritual católico. Las diferentes partes de la misa pueden adoptar esquemas variados que se adaptan perfectamente al texto.

Las partes fijas de la misa son:

  1. Kyrie.
  2. Gloria.
  3. Credo.
  4. Sanctus-benedictus.
  5. Agnus Dei.

 

7.4. Coral.

El coral es el género base de la liturgia protestante. Los corales se ordenan en tres grandes ciclos según el calendario litúrgico:

  • Ciclo de Navidad.
  • Ciclo de Pascua.
  • Ciclo referido a la vida religiosa.

 

7.5. Cantata.

La cantata es una composición vocal que consta de solos, coros y acompañamiento instrumental con un texto que une los diferentes números para contar una historia sagrada.

 

7.6. Oratorio.

El oratorio es igual a la cantata pero en el ámbito católico y con mayor envergadura y extensión. Aparece la figura del narrador para suplir eficazmente la falta de escenografía.

 

7.7. Opera.

La ópera es una obra escénica en la que la acción teatral se realiza a través de la música y el canto, incluyendo una variada escenografía y ocasionalmente coreografía.

 

 

8. LA FORMA EN LA MÚSICA DEL S. XX.

La revolución del lenguaje musical que supuso la aparición de novedosas tendencias artísticas a partir del último decenio del s. XIX y la primera mitad del s. XX fundamentalmente, se reflejó de forma particular en los esquemas formales. En lo que se refiere a la distribución formal algunas de las corrientes más innovadoras propusieron nuevos modos de composición. Vamos a analizar algunas de estas propuestas desde el punto de vista de la forma musical.

  • Atonalidad.
  • Dodecafonismo.
  • Serialismo.
  • Politonalidad.

 

 

9. CONCLUSIONES.

Tanto la textura como la forma musical son dos aspectos básicos de la organización sonora. El material musical ha sido, a lo largo de la historia de la música occidental, distribuido de maneras diferentes. Unas texturas y unas formas musicales han dominado determinadas épocas y estilos. Podemos decir que actualmente sigue vigente la distribución textural heredada del Clasicismo, la melodía acompañada que es la que más trabajaremos en clase. Respecto a las formas musicales los esquemas de frases más comunes en la práctica escolar son los de lied en su presentación más simple. Por último, nos ha parecido oportuno tratar una pequeña sección sobre el tipo de organización de la música de vanguardia del s. XX por la ruptura tan radical que supone con el concepto tradicional de forma musical. Sin embargo, hemos de recordar que gran parte de los compositores sigue utilizando los viejos esquemas con elementos nuevos.

 

 

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES.

a) Documentación básica.

  • DE PEDRO, D.: (1993). Manual de formas musicales. Madrid. Real Musical.
  • HAMEL, F. y HÜRLIMANN, dir.: (1970). Enciclopedia de la Música. Vol I. Barcelona Grijalbo.
  • KÁROLYI, O.: (1981). Introducción a la música. Madrid. Alianza Editorial.
  • KÜHN, C. (1992). Tratado de la forma musical. Barcelona. Labor.
  • LARUE, J. (1989). Análisis del estilo musical. Barcelona. Labor.
  • LLACER PLA, F.: (1982). Guía Analítica de Formas Musicales. Madrid. Real Musical.
  • MICHELS, U.: (1992). Atlas de Música, 1. Madrid. Alianza Atlas. 

b) Documentación de ampliación.

  • COPLAN, A. (1994). Cómo escuchar música. Madrid. Fondo de cultura económica.
  • GEDALGE, A.: (1990). Tratado de fuga. Madrid. Real Musical.
  • HOLST, I.: (1992). ABC de la Música. Madrid. Taurus.
  • SOLER, J. (1989). Fuga. Técnica e historia. Barcelona. Antoni Bosch.
  • ZAMACOIS, J.: (1977). Teoría de la música. Libros I y II. Barcelona. Labor.
  • ZAMACOIS, J.: (1982). Tratado de armonía. Libros I, II y III. Barcelona. Labor.
preparadores de oposiciones

Todos nuestros temas son ORIGINALES y elaborados por FUNCIONARIOS DE CARRERA EN ACTIVO. Además se ACTUALIZAN, de forma gratuita, periódicamente.

Solicita información