preparadores de oposiciones

Las necesidades educativas especiales de los alumnos con deficiencia visual, aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas de estos alumnos. Aprovechamiento de la visión residual. 

RESUMEN DEL TEMA 16 DEL TEMARIO OFICIAL DE LA ESPECIALIDAD DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

 

Autores: Julián Palacios Sánchez

Cristina Conesa

 

 

Esquema

1.-Introducción

2.- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora

       2.1. Concepto de acnees en la LOE

       2.2. El niño con deficiencia motora. Concepto y delimitación.

       2.3. Clasificación de las deficiencias motoras.

       2.4. Características de las deficiencias motoras más comunes.

     2.5. NEE de los alumnos con deficiencia motora.

3.- Aspectos diferenciales de las distintas áreas del desarrollo.

       3.1. Área de desarrollo motor.

       3.2. Área de desarrollo intelectual.

       3.3. Área de desarrollo lingüístico.

       3.4. Área de socialización.

4.- Los alumnos con deficiencias motoras y otras deficiencias 

                 asociadas.

5.- Identificación de las nee de estos alumnos:

  5.1. Órgano responsable  la  identificación de las nees

       5.2. Características del proceso de identificación de las nees

6.-  Conclusiones.

7.-  Referencias bibliográficas y documentales. 

 

 

1. INTRODUCCIÓN.

Durante muchas décadas la actuación con los alumnos con deficiencia motora se centraba en el hándicap que presentaban, respondiendo a sus necesidades mediante la provisión de servicios “específicos” (rehabilitación, terapia…) que se prestaban fundamentalmente en los Centros Específicos de  Motóricos o en otros de EE.

Sin embargo en sintonía con las nuevas tendencias educativas ( Introducción del principio de normalización -Bank-Mikkelsen, Nierje, Wolfensberger- y del concepto de necesidades educativas especiales –Warnock-, etc.) en nuestro país  desde la aprobación de la LISMI y el Real Decreto 334/195 de Ordenación de la Educación Especial se modificó el sistema de intervención  con los alumnos afectados por discapacidad.

Para ello  se establecieron una serie de medidas tendentes a la progresiva transformación del sistema educativo con objeto de garantizar que los alumnos con necesidades educativas especiales pudieran  alcanzar, en el máximo grado posible, los objetivos educativos  establecidos con carácter general y conseguir de esta manera una mayor calidad de vida, teniendo muy presente que  el problema no sólo se encuentra en el niño que tiene que aprender, sino también en el contexto en el que se le va a enseñar.

Avanzando en esta  concepción, con la anterior reforma educativa propugnada por la LOGSE,  se consideraba  que un alumno tenía  nees “cuando las dificultades de aprendizaje que presenta son mayores que las del resto de alumnos para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad (bien  por causas internas, por dificultades o carencias en el entorno socio-familiar o por una historia de aprendizaje desajustada) y necesita para compensar dichas dificultades adaptaciones de acceso y/o adaptaciones curriculares significativas o de introducción de contenidos específicos”.

 

 

2. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora.

Antes de abordar las nees del alumno del alumno con deficiencia motora es conveniente aclarar  qué se entiende como tal así como las delimitaciones que conlleva este concepto.

 

2.1 Concepto de acnees en la LOE y LOMCE

En la LOE, como antes indicamos,  se hace una modificación del concepto de nees,  pues ya no se considera tanto las “dificultades que presentan  para el aprendizaje” como los “apoyos que va a necesitar” para que dicho aprendizaje puede llevarse a cabo.  

El Título II a la Equidad en la Educación y en él el Capítulo I está dedicado al “Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo” (ACNEAE).

 

2.2 El niño con deficiencia motora concepto y delimitación.

Alumno con deficiencia motora es todo aquel que presenta de manera transitoria o permanente alguna alteración en su aparato motor, debido a un deficiente funcionamiento en el sistema ósteo-articular, muscular y/o nervioso, y que en grados variables limita algunas de las actividades que pueden realizar el resto de los niños de su misma edad.

 

2.3 Clasificación de las deficiencias motoras.

Las deficiencias motoras pueden clasificarse atendiendo a:

  • Fecha de aparición.
  • Etiopatología
  • Localización tipográfica
  • Origen de la deficiencia.

 

2.3.1Origen cerebral:

2.3.2 Origen muscular: Miopatías.

2.3.3 Origen espinal:

2.3.4 Origen muscular: Miopatías.

2.3.5 Origen óseo-articular:

 

2.4 Características de las  deficiencias motoras más comunes

Debido a  esta gran diversidad de deficiencias motoras vamos a describir más detenidamente las características de aquellas que tienen mayor incidencia en la etapa  escolar por el número de escolares a que afectan, de acuerdo con la clasificación del punto anterior:

 

2.4.1 Origen cerebral:

2.4.2 Origen espinal:

2.4.3 Origen muscular: Miopatías

2.4.4 Origen óseo-articular:

 

2.5 NEE de los alumnos con deficiencia motora.

Tras la descripción de las distintas deficiencias puede deducirse que las necesidades educativas de los alumnos con deficiencia motora son muy distintas de unos a otros pues no vienen determinadas únicamente en función del déficit, sino que hay otras circunstancias que las determinan.

Estas podríamos clasificarlas en relación con la:

            

   Movilidad /Control postural:

  • No sedestación.
  • Sedestación.
  • Bipedestación
  • Gateo
  • Movimientos involuntarios.

            Manipulación:

  • Prensión.
  • Pinza.
  • Señalización.
  • Mirada.

            Comunicación:

                  Expresión, valorar la modalidad expresiva:

      • Si / No
      • Señalización.
      • Visualización.
      • Verbalización.

 

 

3.  Aspectos diferenciales de  las distintas areas del desarrollo.

En este punto vamos a tratar las diferencias más generales que se producen en las diferentes áreas de desarrollo  de estos alumnos, partiendo del área de desarrollo motor y pasando después a las áreas  lingüística, intelectual y finalmente  al área de socialización.

 

3.1. Área de Desarrollo motor

En primer lugar no debemos olvidar  un aspecto tan destacable como que el comienzo del desarrollo del niño se encuentra dominado por la motricidad, siendo en el niño recién nacido los movimientos las únicas manifestaciones psicológicas que se pueden observar, dichas manifestaciones son muy diversas y presentan, al mismo tiempo,  distintos significados .Estos movimientos se orientan hacia las relaciones con el mundo que les rodea, pudiendo distinguirse dos tipos de direcciones relaccionantes:

  • Movimientos mínimos y simples y los de la boca y gestos faciales.
  • Movimientos de desplazamiento del propio cuerpo y de los objetos.

También suele establecerse la diferencia entre:

  • Motricidad fina (capacidad de manipulación)
  • Motricidad grosera o global constituida por movimientos relacionados fundamentalmente con la postura.

 

3.2. Área de desarrollo intelectual.

El hecho de que un alumno padezca una deficiencia motórica no implica que, a su vez, sufra un retraso intelectual, si bien según vimos en puntos anteriores hay tipos de deficiencia motora que pueden llevar asociado este retraso como en algunos casos de PCI, así como en casos de plurideficiencia.

 

3.3. Área de desarrollo lingüístico.

Los trastornos motores pueden impedir el habla o hacerla poco inteligible, pudiendo darse el caso de encontrar alumnos con un nivel elevado de comprensión del lenguaje hablado, pero carentes de un modo adecuado de expresión.

 

3.4 Área de socialización.

El alumno con deficiencia motora presenta limitaciones en el conocimiento del medio que le rodea y en las posibilidades de actuación sobre el entorno lo cual puede ser un serio inconveniente para el desarrollo de su socialización a lo que también contribuye su menor grado de autonomía, ambos aspectos además repercuten en otras áreas del desarrollo, por lo cual hay que evitar las conductas de sobreprotección  que motivan que el niño manifieste una gran dependencia del profesor.

 

 

4. Los alumnos con deficiencia motora y otras deficiencias asociadas.

Desgraciadamente hay niños que además de la deficiencia motora presentan trastornos intelectuales, perceptivos o emocionales asociados que no son inherentes a la deficiencia motora. Estos no se dan en todos los alumnos por igual, pueden aparecer en grados muy variables y, a menudo, se deben a situaciones socio-ambientales con muy escasa estimulación, por lo cual, es preciso realizar una correcta evaluación a fin de delimitar sus características de manera individual.

 

 

5. Identificación de las nee de estos alumnos.

La LOE, y posteriormente la consolidación con las modificaciones de LOMCE, abordan el tema de la identificación de las nees de los alumnos de un modo general  indicando que: “La identificación y valoración de las necesidades de este alumnado (acnees) se realizará, lo más tempranamente posible, por personal con la debida cualificación y en los términos que determinen las Administraciones educativas” (LOE, Art. 74.2 Escolarización:); 

Vamos a exponer este punto basándonos en la normativa actual vigente, fundamentalmente el  R/D 696/1995 de “Ordenación de la educación de los acnees” y la Orden de 14/II/1996 por la que se “Regula el procedimiento para la realización de la Evaluación Psicopedagógica y el Dictamen de Escolarización”; (así como la específica de cada Comunidad Autónoma)

 

5.1. Órgano responsable de la identificación de las nees. 

La identificación de las nees de los alumnos con deficiencia motórica se realiza por el mismo procedimiento que para cualquier otra discapacidad  que se basa en la normativa que más arriba hemos indicado, de la cual se deduce que:

 

5.2. Características del proceso de identificación de las nees

Una vez delimitado  a quien corresponde la realización del proceso identificación de las nees de estos alumnos, que suelen estar asociadas a condiciones personales de discapacidad motórica, o en combinación con otros tipos de discapacidad (plurideficientes), además de otras circunstancias.

 

 

6. CONCLUSIONES

Según vimos en temas anteriores  tradicionalmente se ha venido atendiendo a los alumnos con deficiencias motoras en los Centros  de EE, en base a una determinada provisión de servicios específicos para el hándicap que “padecían”. En el contexto de un currículum distinto y paralelo, donde el alumno era diagnosticado en  función de unos criterios que partían de lo que “no podía hacer” y, en  consecuencia, recibía una “etiqueta” que le destinaba a un tipo de educación diferente a la que solían recibir los  otros alumnos de su misma edad.

Los avances de la psicopedagogía (importancia del ambiente en la generación de los déficits), así como la introducción del principio de normalización (Bank-Mikkelsen, Nierje, Wolfensberger) y del concepto de necesidades educativas especiales (Warnock), han cambiado el anterior modelo “clínico” por la nueva concepción “educativa” de atención al alumno introducida  a partir de la LISMI y que fue potenciada por la LOGSE y sigue vigente  en la actualidad a través de la LOE y que se ha visto ratificada con LOMCE.

La incorporación e integración en el aula ordinaria de los alumnos con deficiencia motora plantea numerosos retos al profesor. En primer lugar  es lógico que tenga unos ciertos conocimientos sobre la citada deficiencia motórica que son imprescindibles para determinar sus necesidades educativas especiales; ahora bien no es preciso que conozca como un médico  las clasificaciones y rasgos de dichas deficiencias, sus causas, sintomatología tratamientos, etc.; si no que para determinar dichas n.e.e. ha de fijarse más en sus consecuencias, es decir en realizar un análisis cualitativo y funcional de  éstas para diseñar la respuesta educativa.

Por ello, repetimos, es conveniente que el profesor conozca tanto los conocimientos de lo más significativo de los diferentes hándicaps motóricos, como  sus necesidades educativas a fin de que cuente con los recursos necesarios para llevar a cabo una intervención educativa de calidad a través de una actuación interdisciplinaria y dentro de un marco lo más normalizado  posible.

 

 

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y DOCUMENTALES

SORO-CAMATS, E., BASIL, C., Y ROSELL, C. (2012). Pluridiscapacidad y contextos de intervención. Barcelona: Universitat de Barcelona (Institut de Ciències de l’Educació). Edición electrónica. 

ARCO TIRADO, jl. fERNÁNDEZ CASTILLO, a. (Coord.). (2004): nECESIDADES eDUCATIVAS eSPECIALES. Manual de Evaluación e Intervención Psicológica. McGrawHill. Madrid.

 

preparadores de oposiciones

Todos nuestros temas son ORIGINALES y elaborados por FUNCIONARIOS DE CARRERA EN ACTIVO. Además se ACTUALIZAN, de forma gratuita, periódicamente.

Solicita información